El Tribunal Superior de Justicia aplica el RIPTE en indemnizaciones

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) ha dado un paso importante al dictar la primera sentencia revocatoria relacionada con un caso derivado de la justicia nacional laboral, en el marco del célebre fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Esta reciente decisión establece un nuevo criterio sobre los intereses que se aplican en juicios por accidentes laborales.

El caso en cuestión es el de Boulanger c/ Provincia ART, originado por un accidente laboral ocurrido en 2023. En esta oportunidad, el TSJ revocó una resolución anterior de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que había determinado que los intereses debían calcularse utilizando el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). En primera instancia, el cálculo se había realizado según la tasa activa del Banco Nación, un método que ahora ha quedado atrás.

El Tribunal Superior de Justicia aplicó el RIPTE tras fallo Levinas

El TSJ ha decidido aplicar lo que establece el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/2019, que indica que los créditos laborales se deben actualizar a través del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). Esto implica un cambio significativo en la manera en que se calculan las indemnizaciones por accidentes laborales.

Con esta decisión, el Tribunal ha sentado un precedente que impactará directamente en la forma de calcular las indemnizaciones en el futuro. Este fallo abre una nueva etapa en la jurisprudencia laboral en la ciudad, siendo el primero en el ámbito laboral después del fallo en la causa “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”. Cabe recordar que la Corte Suprema ya había reconocido la competencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad como instancia revisora de las decisiones de los tribunales nacionales ubicados en su territorio.

La Corte Suprema ratificó la prisión de José Alperovich, condenado a 16 años por abuso sexual

En otra decisión relevante, la Corte Suprema de Justicia ha rechazado un recurso extraordinario interpuesto por la defensa de José Alperovich y ha confirmado la decisión de mantenerlo en prisión. El exgobernador de Tucumán fue condenado a 16 años de cárcel por abuso sexual agravado.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se manifestaron de manera unánime, declarándose inadmisible el planteo de la defensa. Así, se reafirma la resolución de tribunales anteriores que ya habían rechazado su excarcelación, confirmando que la sentencia que establece su encarcelamiento continúa vigente.

Botão Voltar ao topo